Un mexicano dirigirá el DMA

El Dr. Agustín Arteaga, ex director del MUNAL de México, será el nuevo director del Museo de Arte de Dallas

El Dr. Agustín Arteaga, ex director del Museo Nacional de Arte de México y con una impresionante trayectoria, será a partir de septiembre el nuevo director del Museo de Arte de Dallas. Es una gran noticia para los amantes del arte.

Descubre este museo en: dma.org

Foto: Museo DMA, foto de portada: Consulado de México en Dallas 

DALLAS, TX – Julio 14, 2016 – El Museo de Arte de Dallas (DMA por sus siglas en inglés) anunció hoy el nombramiento del Dr. Agustín Arteaga como el Director Eugene McDermott. Arteaga actualmente se desempeña como director del Museo Nacional de Arte (MUNAL) en la Ciudad de México, una de las instituciones culturales más grandes y prominentes de México, con una colección de arte mexicano que abarca desde la segunda mitad del siglo XVI hasta la primera mitad del siglo XX. Previo a su cargo en MUNAL, Arteaga se desempeñó como director del Museo de Arte de Ponce (MAP) en Puerto Rico, y fue el director fundador del museo de arte contemporáneo Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) Fundación Costantini en Argentina. Arteaga asumirá su nuevo cargo en el DMA el 1 de septiembre de 2016.

“Agustín es un director con pensamiento visionario y estratégico con una excelente trayectoria comprobada liderando museos a nivel global y atrayendo nuevas audiencias apoyado en programas innovadores basados en sus colecciones permanentes” dijo Catherine Marcus Rose, Presidenta del Consejo de Directores. “Él trae una perspectiva internacional al DMA, ya que ha hecho alianzas con grandes instituciones alrededor del mundo, durante sus 30 años de carrera. Su experiencia como gestor y curador y su visión, serán fundamentales para realzar la reputación internacional del DMA y para reforzar nuestro compromiso con la cambiante comunidad local y regional a la que servimos”.

“Me siento honrado de haber sido elegido para servir como el siguiente Director Eugene McDermott del Museo de Arte de Dallas”, dijo Arteaga. “El DMA es un líder en el campo de los museos por la forma en la que ha consolidado su relación con la comunidad y el mundo del arte. Espero trabajar con el Consejo de Directores del Museo, quienes reconocen el importante papel que el DMA desempeña a nivel local, nacional e internacional, así como con el dedicado personal del museo y patrocinadores, para continuar el legado de mis predecesores”.

Como Director del MUNAL desde el 2013, Arteaga ha enriquecido su programa de exhibiciones mediante colaboraciones internacionales claves;  ha incrementado de manera importante la asistencia anual estableciendo nuevos canales de apoyo institucional, y expandiendo la colección del museo a más de 7,000 obras con más de 35 donaciones estratégicas y adquisiciones — incluyendo grandes obras de Diego Rivera, Francisco Zúñiga, Gabriel Orozco, y Abraham Cruzvillegas. Arteaga lideró el desarrollo de un plan estratégico de cinco años que se enfoca en desarrollar nuevas audiencias, implementar nuevas tecnologías, y asegurar la estabilidad financiera de la institución. Bajo su liderazgo, MUNAL ha establecido patrocinios individuales y corporativos sin precedentes en México. Durante su gestión, el MUNAL incrementó un 30 por ciento sus visitantes a través de la presentación de exhibiciones innovadoras y programas que destacan las extraordinarias colecciones del museo.

Arteaga ha organizado más de 100 exhibiciones durante el curso de su carrera, incluyendo importantes presentaciones monográficas de Andy Warhol, Roy Lichtenstein, y Diego Rivera; exhibiciones temáticas sobre Impresionismo Francés y Grandes Maestros Europeos, así como otras  exhibiciones que comprenden diferentes periodos de tiempo y culturas. En el MUNAL, supervisó el desarrollo de un programa de exhibiciones de cinco años, incluyendo la organización de una ambiciosa serie de muestras internacionales de gran prestigio, entre ellas: Landscapes of the mind. Paisajismo Británico. Colección Tate (2015); El hombre al desnudo. Dimensiones de la masculinidad a partir de 1800 (2014); y Yo, el ReyLa monarquía hispánica en el arte (2015), con más de 200 préstamos de 40 instituciones, incluyendo El Museo del Prado, The Metropolitan Museum of Art, y las Colecciones Reales del Patrimonio Nacional de España, la cual recientemente marcó records de asistencia en el museo. Él también fue instrumental en ayudar a MUNAL a forjar asociaciones con colegas internacionales como Grand Palais, Los Angeles County Museum of Art (LACMA, por sus siglas en inglés), The Metropolitan Museum of Art, Musée d’Orsay, Musée des Beaux-Arts de Lyon, Tate, y The Whitney Museum of American Art, apoyando mutuamente  sus programas de exhibiciones.

Previo a su labor en MUNAL, Arteaga fungió durante nueve años como CEO y Director del Museo de Arte de Ponce (MAP) en Puerto Rico, el cual se distingue por su extraordinaria colección de casi 4,600 obras de grandes maestros europeos, abarcando desde el siglo XIV hasta finales del siglo XIX. Arteaga encabezó la transformación del museo en una institución global significativa — dirigiendo la construcción de un nuevo edificio de más de 4,100 metros cuadrados y, en 2010, la renovación del edificio histórico de Edward Durrell Stone de 1964, para convertirlo en una infraestructura de clase mundial. Durante su gestión aseguró importantes donaciones de  obras de arte, entre las que destaca la escultura de 9 metros de altura  Brushstroke in Flight de Roy Lichtenstein, donada por The Roy Lichtenstein Foundation.

Del 2000 al 2002, Arteaga fue el Director Fundador del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) Fundación Costantini en Argentina, el cual es ahora un museo de arte contemporáneo reconocido internacionalmente, enfocado en arte contemporáneo de las Américas. En el MALBA, definió la misión y visión de la institución; dirigió el diseño y construcción del edificio del museo de 30 millones de dólares; y organizó y curó sus exhibiciones inaugurales Encuentros: Arte en Latinoamérica, así como grandes exhibiciones itinerantes de Guillermo Kuitca y Lasar Segall, presentadas en el Museo Reina Sofía, Madrid, y el Museo de Arte Moderno, en la Ciudad de México, respectivamente.

Además fungió durante cinco años como Director y Curador en Jefe del Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA) en la Ciudad de México de 1994 a 1999, en donde incrementó la asistencia anual de 240,000 visitantes a más de un millón. De 1994 a 1998, simultáneamente fungió como Coordinador Nacional de Artes Visuales del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) en donde supervisó una red de cerca de 20 museos en México, proporcionando liderazgo estratégico y desarrollo profesional.

“Somos afortunados de haber encontrado en Agustín al líder que excede nuestras expectativas en términos del impacto duradero que ha dejado en todas las instituciones en las que ha servido” dijo Jeremy Halbreich, Presidente del Comité de Búsqueda del Director. “Esperamos recibirlo en Dallas y trabajar juntos para hacer del DMA un espacio cultural más inclusivo y dinámico” añadió Melissa Foster Fetter, Directora del Consejo de Directores del DMA, “Nos gustaría expresar nuestro agradecimiento al Director Interino Walter Elcock por su firme liderazgo en el museo y por trabajar incansablemente con nuestro personal, directivos y el Consejo durante este periodo de transición mientras buscábamos a nuestro siguiente director”.  Elcock, quien ha fungido previamente como Presidente del Consejo de DMA, fue nombrado Director Interino en septiembre del 2015 y se reincorporará al Consejo de Directores en septiembre de 2016.

Además de sus puestos directivos en México, Puerto Rico y Argentina, Arteaga fungió como curador invitado durante dos años en la Galerie Nationale du Jeu de Paume, Paris una de las instituciones de arte contemporáneo de más renombre en Francia. De 1991 a 1994, se desempeñó como Subdirector y Curador del Museo de Arte Moderno (MAM) en la Ciudad de México.

Arteaga fue condecorado como Caballero en la Orden de las Artes y las Letras de la República de Francia en 1998, y recibió el Premio Ohtli del Gobierno de México en el 2013, el cual es el mayor honor otorgado a ciudadanos mexicanos por el aporte a la cultura mexicana y su difusión en el extranjero. En el 2007 asistió a The Getty Leadership Institute (Instituto de liderazgo de museos) y como miembro de the Association of Art Museum Directors (Asociación de directores de museos de arte) (1999-presente), ha impulsado la admisión de museos mexicanos a la organización. Nacido en la Ciudad de México, Arteaga obtuvo una Maestría y un Doctorado en Historia del Arte (2006) por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y una Licenciatura en Arquitectura por la Universidad Autónoma Metropolitana (1980) ambas en la Ciudad de México. Arteaga se mudará a Dallas en septiembre acompañado de su esposo Carlos González-Jaime.

Sobre el Museo de Arte de Dallas
Establecido en 1903, el Museo de Arte de Dallas (DMA) se encuentra entre los 10 museos de arte más grandes en los Estados Unidos de América y se distingue por su compromiso con la investigación, innovación, y vinculación con el público. En el corazón del Museo y sus programas, se encuentra  su colección global, que abarca más de 23,000 obras y cubre 5,000 años de historia, representando un rango completo de las culturas del mundo. Ubicado en el distrito de las artes más grande de la nación americana, el Museo recibe más de 650,000 visitantes anualmente y actúa como catalizador de la creatividad de la comunidad, atrayendo a gente de todas las edades y de todos los orígenes con un espectro diverso en su programación, desde exhibiciones y conferencias, hasta conciertos, eventos literarios, y presentaciones escénicas y de danza. En enero de 2013, el DMA retomó su política de admisión general gratuita y lanzó DMA Friends (Amigos del DMA), un programa también gratuito disponible para todos y enfocado en un compromiso activo con el Museo. Para mayor información, visite DMA.org.

El Museo de Arte de Dallas es patrocinado, en parte, por la generosidad de los Miembros del DMA y donadores, los ciudadanos de Dallas a través de la Oficina de Relaciones Culturales de la Ciudad de Dallas y la Comisión de Artes del estado de Texas.

La ciencia detrás de Pixar

La ciencia detrás de Pixar

Inspírate hasta el infinito y más allá con el arte, la ciencia y la tecnología en el Museo Perot.
Junio es el mes del Orgullo

Junio es el mes del Orgullo

Disfruta del Festival 2023 y de nuestros fantásticos “Gayboorhoods”. Descubre la diversidad de Dallas.
Temporada 2023 Dallas Cowboys

Temporada 2023 Dallas Cowboys

Ven a un juego de los vaqueros en casa y planea con tus amigos una escapada llena de adrenalina